Si no lo has intentado nunca porque te casas sólo de pensarlo, pero en el fondo te gustaría ser capaz de conseguirlo. Si lo has intentado varias veces pero como lo pasas mal, abandonas… ¡sigue leyendo, entrénate para correr 30 minutos sin problema la próxima primavera!

Si estás pensando en empezar a correr, tenemos la clave: no pasarlo mal ni un minuto, ni un segundo, ir poco a poco. No hay más truco.

Plan de entrenamiento

Aquí debajo tienes un plan de entrenamiento para empezar a correr en el que, durante 10 semanas, partirás de cero hasta ser capaz de correr durante 30 minutos (o 5 km) seguidos. Repetimos: sin pasarlo mal.

Objetivo Correr 30 min. o 5 km.
Plazo 10 semanas.
Dedicación 3 días a la semana
Para ti Para cualquiera que quiera empezar a correr sin haberlo hecho antes

El punto de partida para una persona sedentaria varia bastante, especialmente por su genética y nivel de deporte durante la juventud. El cuerpo tiene memoria: si alguna vez fuiste deportista tu cuerpo recordará. La genética juega también un papel muy importante: habrá algunas personas que incluso sin haber hecho deporte en su vida son capaces de correr 30 minutos seguidos en su primera salida, pero son pocos no te creas.

Consejos fundamentales antes de empezar a correr

  • No lo dejes. La rutina de salir si hace frío cuesta, pero lo bueno de este plan es que la progresión es bastante rápida y en apenas un mes notarás muchísimo los resultados. Las agujetas sólo estarán ahí la primera semana.
  • No hagas el bruto. A lo mejor el plan se te hace aburrido porque tú quieres llegar a correr esos 30 minutos ya de golpe, o te da vergüenza que te pase todo el mundo y te picas con ellos. No lo hagas. El cuerpo necesita un periodo de adaptación y la mejor manera de progresar es no lesionándose.

Vamos allá con el plan. Puedes descargar la hoja resumen en pdf en el link de debajo de esta imagen.

Plan Entrenamiento para empezar a correr

Recomendaciones finales

  • El ritmo tiene que ser el cómodo para ti. Durante los primeros días ve lo más despacio que puedas y a partir de ahí ve regulando, pero no fuerces jamás. Fundamental no pasarlo mal ni un segundo y no lesionarte.
  • Estira un poco antes y de 5 a 10 minutos después de correr. Si no sabes, hay muchas webs con ejemplos y vídeos. Es importante que lo hagas. Las sesiones no son tan largas como para no poder invertir 5 minutos.
  • Si tienes algún problema de salud, hazte un chequeo médico para ver si realmente puedes correr. Si es tu caso, andar puede ser una buena solución.
  • No te lesiones. Sí fuerzas y te lesionas pensarás que hacer deporte es malo. Toma las medidas adecuadas: haz los estiramientos, entrena lento, deja que tu cuerpo se adecue y… elige bien tus zapatillas.
  • Elige unas zapatillas adecuadas para ti. Un calzado adecuado ayudará, sobre todo, a evitar lesiones.

No hay más! Disfruta el proceso, mantén el ritmo de la semana 10 si quieres o ve aumentando. ¡¡¡Ya puedes ir por tu cuenta!!!