Hemos investigado y esto es lo que descubrimos, pero no siempre coincidirá con la sabiduría popular.
Ambas son estructuras destinadas al depósito de productos agrícolas (trojes) para preservarlos del deterioro ambiental y agentes fitopatógenos. El hórreo aparece tras el inicio de la actividad agrícola del ser humano, para conservar los alimentos tras una buena cosecha y hasta la siguiente.
La Real Academia Española viene a decir que una panera es un hórreo con seis o más pegollos, donde se guardan los cereales, el pan o la harina, pero otras fuentes indican que la la distinción estricta entre hórreo y panera no es el número de pegollos, sino el tejado: los hórreos tienen tejados a cuatro aguas que se unen en el punto superior (una cumbrera), mientras que las paneras tienen tejados con caballete (dos cumbreras).
En la península ibérica sobre todo se conservan en Galicia y Asturias. Existen variaciones en la forma de construirlos de acuerdo al producto que se guarda y a condicionantes económicos y culturales: con o sin corredor, con tejado de pizarra o teja o cubierta vegetal, decorados y sin decorar…
Mmmmmm, el debate queda abierto!!
Deja tu comentario